Menú

Alejandro “Jivo” Ramos Velázquez, “Personaje del Año 2025”, en Expo Moto CDMX

Alejandro “Jivo” Ramos Velázquez, “Personaje del Año 2025”, en Expo Moto CDMX
Alejandro “JIVO” Ramos Velázquez nació el 3 de julio de 1942. Su afición por el motociclismo comenzó en 1955, al adquirir una motoneta Vespa Piaggio. En su momento, fue socio fundador del Club Vespa de México, siendo su presidente el Ing. Jorge de Lara, quien sería tiempo después presidente de la Federación Mexicana de Motociclismo por muchos años. En ese mismo año, conoció y estudió con su gran amigo y excelente motociclista, Enrique Peniche, cuya amistad sigue vigente.
En el año de 1958, le compraron una moto alemana marca Adler de 250cc, que perteneció a Ricardo Rodríguez, y se unió al Club Germania, cuyo presidente fue Don Antonio Serrano. Otros maravillosos clubs de esa época fueron el Motoclub México, el Club Independiente, el Club Azteca, el Club Pegaso, el Club Mala Suerte, y más.
En el año de 1960, Jivo fue pionero del mundo del rock and roll, siendo miembro original del Grupo Los Jokers, lanzando grandes éxitos como Matilda, Dulces a Mi Amor, Cerezo Rosa, Quién Será, entre muchos otros.
También en los 60´s, incursionó en el mundo de las competencias, en las modalidades de Motocross, Óvalo y Pista, corriendo al lado de pilotos como Willy Morgan, Enrique Gamboa, Faustino Rodríguez, Pedro y Ricardo Rodríguez, Marco Antonio Kuri, Antonio Serrano hijo, Carlos Castillo, Cázares hijo, José Luis Sánchez Armas, Jorge Amezcua, Otto Becker Estrada, Alex Zenzes, Gilberto Romo, Guilebaldo, Campillo, Lozoya, Franco y Jorge Maldonado, Luis Peralta, Jorge Fernández, Chucho Rodríguez, Luis Guzmán, Carlo Vecchi, Rodolfo de la Peña, el Caballo Peralta, Luis Ángel Everardo   “KoKo”, Jorge Fernández, Jesús Rodríguez, Luis Guzmán, Jimmy Morales y muchos más.
Su primera carrera fue en el Cerro de la Manzanilla en Puebla, donde quedó en Primer Lugar en la Categoría de 200cc Novatos, pero fue protestado porque pensaron que era experto, ya que sus hermanos habían corrido años atrás. Por eso decidió correr con los expertos en las siguientes carreras. Algunas de esas carreras fueron en el Estadio Azteca, acumulando mucha experiencia. También corrió en el Parque Delta de béisbol, en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria. En la categoría de Motocross, corrió en el circuito de La Marquesa, el circuito de Colón en Toluca, en Puebla y en Querétaro, tanto en carreras a vueltas rápidas, así como de resistencia, tales como en las 6 Horas en La Laguna en Torreón y en la Magdalena Mixhuca.
Entre 1968 y 1970, Jivo fungió como mensajero motociclista tanto en la Olimpiada, como en el Mundial de Futbol para la televisión europea. Ya para 1980, se retiró del mundo de las competencias para reintegrarse al gusto de la música. Pasado el tiempo, se incorporó al Club de Motos Antiguas, al cual ha pertenecido desde ese entonces junto con su compañera de toda la vida, su esposa Lucero.

Los acontecimientos más relevantes del motociclismo mundial.

Suscríbete al Newsletter

Galerias